Noticias
Sturzenegger escala la pelea con Sigman y presiona al Senasa para que habilite la vacuna de Brasil contra la aftosa
Federico Sturzenegger está presionando a fondo a las autoridades del Senasa para que habiliten la importación de la vacuna contra la fiebre aftosa que se produce en Brasil, en una jugada que desafía el monopolio del empresario Hugo Sigman.
El ministro de Desregulación viene empujando para liberar el mercado de vacunas desde que Javier Milei asumió la presidencia, pero encontró diversas trabas internas que en el gobierno adjudican al poder de Sigman, que atraviesa todas las gestiones.
Sturzenegger creyó haber logrado su objetivo en mayo pasado cuando festejó la liberación del mercado, pero una letra chica inesperada le cerró la puerta a las vacunas de Brasil. Esa letra chica fue atribuida a un acuerdo de Sigman con Milei. El ministro logró días después que se corrigiera la exclusión de Brasil, pero el Senasa sigue frenando la vacuna.
Milei pacta con Sigman bloquear las vacunas de Brasil y deja en ridículo a Sturzenegger
El último bloqueo se conoció la semana pasada, cuando el organismo sanitario rechazó por cuarta vez en el año las vacunas que el laboratorio Tecnovax intenta importar desde Brasil, se supone a un precio mucho menor que las de Biogénesis Bagó de Sigman.
Fuentes del Senasa explicaron a LPO que el rechazo se dio pese a que Sturzenegger le viene flexibilizando todas las exigencias, algo que los técnicos del organismo consideran un riesgo sanitario. “No pasó los controles mínimos de calidad”, dijo una fuente a este medio.
Sturzenegger se mueve en el Senasa asesorado por Bernardo Cané, un ex presidente del organismo que terminó su gestión envuelto en escándalos y denuncias judiciales. “Lo más grave es que le mienten a Milei, que ya anunció varias veces el ingreso de la vacuna”, dicen en el sector.
Hugo Sigman
El último rechazo a la vacuna brasileña enojó fuerte a Sturzenegger, que habría pedido a las autoridades del Senasa la cabeza de los funcionarios técnicos que no bloquearon la habilitación. El ministro y funcionarios de Toto Caputo habrían exigido la salida del director de laboratorio y los técnicos que no quisieron firmar los expedientes para habilitar a Tecnovax.
El Senasa viene siendo un territorio de disputa de Sturzenegger y Sigman. El empresario logró meses atrás la salida del entonces presidente del organismo, Pablo Cortese, por haber habilitado la importación de un lote de vacunas brasileñas, se supone para una prueba. Sigman lo presionó públicamente y lo amenazó con acciones legales hasta que logró su renuncia.
El acuerdo con el Tesoro le mete presión al lobby de Sigman contra las patentes
Sigman viene desde hace décadas haciendo monstruosos negocios gracias a su buena relación con los distintos gobiernos, que le garantizan libre competencia como en el caso de las vacunas contra la aftosa.
LPO reveló también que Sigman viene bloqueando la adhesión de la Argentina al régimen global de protección de patentes, pese a la presión de Estados Unidos a Milei. El presidente ya había desoído los pedidos de la excanciller Diana Mondino para firmar este compromiso. “El despido de Mondino tuvo mucho que ver con su pelea con los laboratorios nacionales”, dijo un diplomático.
Tampoco Sturzenegger logró avanzar con la compra de medicamentos a la India, algo rechazado por los laboratorios que controla Sigman. En ese caso, el empresario tuvo la colaboración de Mario Lugones, que durmió una resolución de Sturzenegger.
Un dato clave de esta historia es que Sigman fue uno de los mayores aportantes a la campaña presidencial de Milei a través de su familiar político Daniel Sielecki. A cambio, Milei le entregó el control político de la embajada de España, donde tiene grandes inversiones, y también puso a Ian Sielecki -sobrino de Daniel- como embajador en Francia.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más