Noticias
Rocca le recorta un premio al personal de Ternium y se profundiza la crisis del acero

Mientras crece la tensión con el gobierno de Javier Milei y en medio de la crisis del acero agravada por los aranceles de Donald Trump, Paolo Rocca decidió avanzar con el recorte del Premio por Resultado Positivo (PRP) que percibía cada año el personal de Ternium.
Fuentes de la UOM señalaron a LPO que, a cambio, ofrecieron un bono de 400 mil pesos en cuotas y a cuenta del próximo premio. Se trata de una cifra muy inferior a la que hubiesen percibido los trabajadores con el PRP.
Por eso, aunque aún no hay una respuesta formal de la UOM a esa oferta, en los mensajes que van llegando al correo interno del gremio metalúrgico predomina el rechazo en los distintos sectores de las plantas afectadas.
En medio de la fuerte recesión generada por el derrumbe de la construcción, en 2024 Ternium despachó 513 mil toneladas menos de acero (un desplome del 23% comparado con 2023). Sin embargo, el resultado neto fue una ganancia de $106,7 mil millones.
Por eso, en la UOM exigen el pago del PRP, algo que -detallaron- choca con el pretexto de la empresa, que plantea un balance negativo a raíz de un litigio en curso vinculado a la compra de una participación en la siderúrgica brasileña Usiminas, entre otros factores.
“El PRP correspondiente a 2024 hoy es cero”, confirmó a El Norte el secretario General Adjunto de la UOM, Naldo Brunelli, tras el congreso de delegados realizado este viernes.
Este recorte aplicado por Ternium surge en un contexto de creciente tensión entre Rocca y Milei. Como contó LPO, desde el estrado del BID, en Washington, el Presidente acusó este viernes al empresario de sacar “a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar el programa económico”.
La desregulación de la chatarra y la flexibilización a la importación de acero chino son algunos de los ejes que cruzan las tensiones entre el Gobierno y Techint.
Milei acusó a Rocca de intentar desestabilizar la economía y pedir una devaluación
Concretamente, en la planta San Nicolás de Ternium señalan que el mayor problema tiene que ver con el ingreso de planchones de China a muy bajo costo desde la baja de impuestos que aplicó Milei, algo que -aseguran- hace que sea más caro producir el planchón en Siderar.
“Hay una merma muy importante en todo el sector de fabricación de planchones y esa baja se traslada a la cantidad de gente que trabaja”; señalaron.
Los aranceles de Trump al acero golpean a otra siderúrgica y hay 500 puestos de trabajo en riesgo
En noviembre pasado, cuando brotaron las fricciones por el ingreso de acero de China, Rocca había amenazado con 600 despidos en la planta de San Nicolás, la principal productora de aceros laminados y hojalata.
Aunque no se avanzó en aquel momento con esas desvinculaciones, hacia marzo vuelven a encenderse alarmas en el gremio, en medio de la profundización de la crisis surgida por el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero en Estados Unidos, lo que generó un golpe inmediato y expansivo en siderúrgicas argentinas.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más
