Connect with us

Noticias

“Milei se quedó con la plata de la obra pública y la destinó a alimentar la timba financiera”

A pocos días de la elección en la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis recibe a LPO en unas oficinas de Retiro. El ministro de Infraestructura de la provincia encara el último tramo de la campaña. Encabeza la lista en el norte del conurbano, un territorio hostil para el peronismo, pero que puede ser clave para el resultado final.

Con un hablar pausado y calmo, Katopodis enfoca su discurso en la necesidad de “ponerle un freno” a Javier Milei. El ministro hace foco en lo económico: “los números de la economía ya son graves”, dice y plantea que todo lo que hasta hace algunos meses se veía en indicadores, en gráficos y en una discusión de economistas, “ahora está en la calle, ahora está a la vista de todos”.

Usted fue parte de varias campañas. ¿Qué pudo ver en esta? ¿Hubo algo que lo haya sorprendido?

Buenos, hasta hace algunas semanas creo que había cansancio y agotamiento en la gente. Pero ahora hay enojo. Ahora, y me refiero a las últimas dos semanas, hay enojo y se nota. Y es un enojo que la gente lo quiere expresar con el voto. Un voto para para frenar al gobierno ¿no? Pocas veces está tan claro en la ciudadanía lo que se juega en la elección del próximo domingo.

¿Qué es lo que plantea la gente?

Está muy claro, cuando hablás con cualquier comerciante, cualquier empresario Pyme, cualquier vecino, en el tren o en donde sea, asoma la idea de frenar a Milei porque la economía está parada, porque le roban a los discapacitados. Frenarlo porque nadie vende nada, porque el que produce la tiene complicada. Y frenarlo en general porque todos sienten que la Argentina está peor y porque la culpa de eso es de Milei.

¿Pero puede notar que existe un quiebre en los últimos días?

Si. Es esto que te decía del cansancio y del enojo. En las últimas dos semanas apareció el enojo de una manera mucho más firme, más clara de expresar.

¿Y cree que eso es producto del escándalo de los audios que involucran a Karina Milei?

Sí, en realidad el enojo venía porque la cosa está fea. Porque la gente no llega a fin de mes. Lo del escándalo de las coimas le agrega un nivel de obscenidad y seguramente despierte un poco más de bronca.

Estos tipos, que se pasearon por los canales hablando del curro de los discapacitados, resulta que curraban y robaban a los discapacitados. Hubo gente a la que le hicieron perder horas y horas en colas interminables, bajo el sol y bajo la lluvia para renovar su pensión. Lo mismo a los padres de pibes autistas que los tuvieron días para para cumplir con determinados requisitos y al fin y al cabo estaban en la joda.

¿Cree que el escándalo terminó de romper un vínculo entre el gobierno y un sector de la población que, pese al ajuste, parecía que lo seguía apoyando?

Creo que se puede ver con total claridad que Milei tomó las peores decisiones, el ajuste más brutal en mucho tiempo, un ajuste infinito. Un esfuerzo y un sacrificio que no da ningún resultado. La gente siente que hizo un gran esfuerzo y que no queda nada. El parate de la obra pública, que es inexplicable porque la obra pública genera empleo y mejora la calidad de vida de la gente. Bueno, Milei tiene que explicar por qué no quiere hacer obra pública.

¿Qué dice la gente de la economía?

Bueno, Milei nos metió en una recesión que es insoportable. Los números de la economía ya son graves, pero lo que va a pasar en los próximos dos o tres meses, el frenazo de la actividad económica es muy fuerte. Entonces todo eso que hasta hace algunos meses se planteaba en indicadores, en gráficos, y en una discusión de economistas, ahora está en la calle, ahora está a la vista de todos. Después del 20 de cada mes, todo se le hace muy complicado a la gente.

¿Usted cree que lo que sucedió con el caso de las coimas fue algo aislado o es parte de un sistema de recaudación en la cúpula del gobierno?

No, no lo sé. Lo que te puedo decir es que hay un hecho puntual al que no hay que agregarle muchas palabras. Tanto el que cree más en la política como el que cree menos, todos se enteraron de que estos tipos le estaban robando a los discapacitados.

Los números de la economía ya son graves. Todo eso que hasta hace algunos meses se planteaba en indicadores, en gráficos, y en una discusión de economistas, ahora está en la calle, ahora está a la vista de todos. 

Hubo otro episodio antes del escándalo con Karina y los Menem. Me refiero a la embestida contra el Hospital Garrahan. Hace poco lo escuché decir respecto de eso que la motosierra dejó de ser algo simpático.

Sí, yo decía que en algún momento la motosierra en una fue una entelequia y sonó simpático para algunos en la campaña. Después se metieron con el Conicet y la universidad pública. Y ahora todo empieza a sentirse más cercano. Y el Garrahan es como una referencia. Si te metés ahí es porque pasaste un límite.

Y si te metes con el Garrahan el vecino de Morón o de Moreno o de Florencio Varela dice: bueno, entonces mañana se mete con el centro de salud de mi barrio. Si se metió con el Garrahan no va a tener ningún problema en meterse con el jardín de mi barrio, el hospital o la universidad.

¿Cuánto pesa lo económico en la elección del domingo?

El pulso es el bolsillo. Lo que duele es el bolsillo. Que la plata no alcanza y que hay malaria. Y la gente cree que merece vivir mejor, pero vive peor. Y eso es responsabilidad en estos dos años de Milei. Por todas las decisiones que tomó. Nos dejó sin obra pública, sin tejido productivo, nos mete en una recesión tremenda. A ese ajuste ellos lo llamaron ahorro, pero fue el ajuste de la brutal. Y me parece que nadie en Argentina votó eso.

Lo escuché destacar el rol de las mujeres en el rechazo cada vez más ruidoso hacia Milei.

Es así. En todas las reuniones las mujeres toman la palabra y son protagonistas. Están muy enojadas y van a ser importantes en el freno a Milei.

¿Y cómo vio lo de Lomas y lo de Corrientes? ¿Le preocupa una eventual escalada de violencia? ¿Fueron provocaciones del propio gobierno?

Mirá, la primera responsabilidad de mantener niveles de respeto, una convivencia democrática entre los argentinos es el Presidente. Es el primero que tiene que dar el ejemplo, el primero que tiene que tiene que bajar un escalón. Nosotros no insultamos, no agredimos, nosotros no le pegamos a los abuelos, no somos eso.

Lo que si, y lo digo con toda claridad, es que llamamos a todos los bonaerenses que se sienten enojados y que tienen un nivel de malestar muy grande a que se expresen el domingo con el voto. Que todo ese malestar y todo ese enojo lo canalicen con el voto. Es la manera de frenar ese nivel de agresividad del gobierno.

Llamamos a todos los bonaerenses que se sienten enojados y que tienen un nivel de malestar muy grande a que se expresen el domingo con el voto. Que todo ese malestar y todo ese enojo lo canalicen con el voto. Es la manera de frenar ese nivel de agresividad del gobierno.

¿Cuál es el impacto de la decisión de cortar la obra pública en todo el país?

Bueno, en principio es una mala decisión económica. Porque es mentira que el Estado está ahorrando dinero paralizando la obra pública. Todas las obras que no se terminaron van tener que terminarlas y nos va a llevar mucho más tiempo y dinero.

Es la primera vez en la historia que un gobierno no hace obra pública. Tuvimos gobiernos que hicieron más y otros que hicieron menos, pero un gobierno que frene toda la obra pública nunca lo vimos.

Lo que está en juego es que tenemos dos países diferentes en la cabeza. Nosotros tenemos un plan de desarrollo y ellos tienen un plan de ajuste. Nosotros, para ese plan de desarrollo, estamos convencidos que necesitamos mejores rutas, más universidades, mejores caminos, más puertos. Y ellos, toda esa plata que estaba destinada a la obra pública, la sacaron y la pusieron para alimentar la timba financiera. Del ajuste no viene nada para este lado. No viene nada para el laburante, para la clase media. Estos tipos están hackeando la posibilidad de ser clase media.

¿De toda la obra pública paralizada existe alguna que le preocupe por encima del resto? ¿Alguna ruta que, por su nivel de tránsito o su estado, sea más importante que otras obras?

No. En general, nos habían dicho que iban a terminar las obras que estaban al 80% pero no terminaron ni esas ni las de 40%, ni las de 20%, ni ninguna. Son 2.300 obras que quedaron frenadas de las 7.000 que nosotros ejecutamos en cuatro años que me tocó ser ministro del gobierno nacional. Terminamos cuatro mil y pico, y quedaron 2.300 para terminar.

De ellas 2.300 el 50% estaban al 80%. Con un empujón más terminábamos la variante Chacabuco y resolvíamos un problema de décadas de muertes y accidentes fatales en esa en esa ruta tan peligrosa.

Con un empujón más terminamos laboratorios y aulas en la mayoría de las universidades públicas nacionales. Con un empujón más, terminamos 85 centros de desarrollo infantil en la provincia de Buenos Aires, que habíamos empezado con el gobierno nacional.

Claramente se está perdiendo una oportunidad. Como dije antes, tienen que explicar ellos por qué, cuál es el negocio de frenar, de paralizar toda la obra pública, cuando la obra pública genera empleo, mejora la calidad de vida, le da trabajo a las PyMES y a las empresas y, además, nos permite empujar la economía, nos permite construir una sociedad más homogénea.

El gobierno de Kicillof le reclama el traspaso de la Autopista Presidente Perón. El gobernador quiere terminarla, pero Milei no la cede.

Esa autopista es el tercer anillo, porque vincula el acceso Este en Merlo con la ciudad de La Plata. Porque permite llegar a Capital Federal, o encarar la Autovía 2 en 40 minutos cuando hoy tardas dos horas. Y porque además tiene que ver con el desarrollo de esa extensión del conurbano. La línea del límite del conurbano va creciendo. Entonces, definitivamente, ese corredor vial define un modelo de desarrollo para la provincia, porque pone en valor esa región.

Ustedes técnicamente no pueden tocar nada en esa autopista hasta tanto tengan la autorización del gobierno nacional.

Exacto. Primero reclamamos que la terminen porque tenían la plata. Ellos cobran el impuesto a los combustibles, esto es que un tercio de lo que vos gastás al cargar el tanque va a una cuenta específica para rutas. Esa planta, ellos se la quedaron, la están usando para la timpa definitivamente y no la invirtieron para terminar esta esta autopista.

En segundo lugar, les pedimos que nos traspasen la autopista. Fuimos al ministerio de Economía en mayo de 2024 para reclamarle que terminen las obras o que nos las traspasen. Nosotros tenemos un problema legal que nos impide entrar y hacer inversiones.

Axel está al frente de la provincia más atacada por Milei. Le quitaron 12 billones de pesos y no paralizó las obras. El gobernador entiende, como pocos, la gravedad, la urgencia, la velocidad con la que estos tipos están destruyendo todo. Por eso él se puso al frente.

¿Kicillof es el jefe de la campaña en la provincia?

Axel está al frente de la provincia más atacada por el gobierno de Milei. Le quitaron 12 billones de pesos y no paralizó las obras. El gobernador entiende, como pocos, la gravedad, la urgencia, la velocidad con la que estos tipos están destruyendo todo. Por eso él se puso al frente. Por eso puso candidatos en la mayoría de las secciones en la cabeza de esas listas como manera de poner el cuerpo, ¿No? De poner la cara, de transmitir un mensaje claro de todo lo que se juega en esta en esta elección.

Y también una manera de contrastar. Una provincia gobernada por el peronismo, que supone el 40% del país, con 84 intendentes. Y gobernamos con las cuentas públicas ordenadas, ejecutando obras públicas, invirtiendo en seguridad y con un plan de desarrollo.

¿Un triunfo en septiembre lo deja a Kicillof bien posicionado de cara a un futuro presidencial?

No, lo deja bien posicionado para representar esta urgencia y esta oportunidad que es poder frenar. Poder defender esta provincia, poder validar que tenemos dos países diferentes. Axel tiene otro país en la cabeza, muy diferente al que tiene Milei.

Es malo lo que está pasando con el salario que no alcanza, con el consumo que cae en picada, pero también es malo el rumbo de la Argentina, porque es una Argentina sin obra, sin infraestructura, sin conocimiento. Son dos países diferentes los que tenemos en la cabeza.

¿Quién gana la elección? ¿El que saca más votos o el que gana más legisladores?

Como en el fútbol: el que hace más goles. El que saca más votos. No demasiada discusión sobre eso.

El desdoblamiento de la elección iba a permitir discutir los temas de la provincia de Buenos Aires. Finalmente terminó siendo una elección nacionalizada. ¿Se perdió ahí una oportunidad? ¿Cree que no hubo margen para encarar esa discusión?

No, me parece que se dio también la posibilidad de poner en valor la gestión de los 84 intendentes, que gestionan y que son apoyados por sus vecinos. Me parece que lo más importante de lo que se discute de cara a la elección el 7 de septiembre y la del 26 de octubre es cómo frenamos a Milei.

Y a Milei lo frenamos con los votos. ¿Por qué lo frenamos? Porque paró obras en todo el país y ese dinero lo uso para la timba. ¿Por qué tenemos que frenarlo? Porque le robó a los discapacitados.

Eso es lo que queremos frenar. Queremos que cada bonaerense vuelva a poner con su voto en orden las prioridades, que volvamos a definir qué está bien y qué está mal.

Nosotros creemos que está bien hacer obra pública, creemos que está bien hacer rutas, creemos que está bien pagarle bien a los jubilados. Y que está mal robarles a los discapacitados y cargar a palos a los a los jubilados los miércoles.

El peronismo logró, después de un cierre de listas traumático y complejo, una lista de unidad. Sin embargo, no se vio a Kicillof, Massa y Máximo militando juntos durante la campaña. ¿Cómo sigue el peronismo después de esto?

Buenos. Pudimos cumplir con el objetivo que era estar todos juntos y trabajar duro para ganarle a Milei en septiembre y en octubre. Creo que ese paso ya está dado. Y después veo a todos los dirigentes poniendo todo para ganar. Y el objetivo es ese.

A Milei lo frenamos con los votos. ¿Por qué lo frenamos? Porque paró obras en todo el país y ese dinero lo uso para la timba. ¿Por qué tenemos que frenarlo? Porque le robó a los discapacitados.

Pero no se los ve en la campaña.

Todos los dirigentes, todos los intendentes, están haciendo lo que tienen que hacer y están poniéndolo todo para que el 7 y el 26 no seamos nosotros los que frenemos a Milei, sino que sea la gente. Nosotros apenas somos un instrumento, un canal. Lo importante es que a Milei lo frene el jubilado, lo frene el empresario PyME, lo frene el comerciante, lo frene el laburante. Aquellos que, a dos años de gestión de Milei, definitivamente está viviendo peor.

¿Existe en el peronismo una revalorización de la importancia de la inflación para la gente? De algún modo Milei se explica en función de eso.

Nosotros necesitamos construir una Argentina estable. Con baja inflación, pero con actividad económica. Con creación de empleos y con empresas que puedan vender lo que producen. Hoy estamos a dos años de Milei, con 200 mil desocupados, con 15 mil PyMEs cerradas, con una caída del consumo de 15 meses, con dos años sin un solo kilómetro de ruta, sin una sola cuadra de pavimento, sin un solo metro de agua y de cloaca.

¿Pero no cree que la gente va a elegir una baja de la inflación antes que obra pública?

Si. Está claro que la inflación es importante y está claro que bajar la inflación tiene que ser parte de un plan de estabilización. Para tener un mejor horizonte, para poder planificar, para que lleguen inversiones. ¿Pero, por qué no llegan inversiones? ¿Por qué la inversión está en uno de los peores picos de caída desde el 2017 para acá? Porque no hay confianza. Porque nadie cree en que este plan económico vaya a funcionar, porque a Milei lo eligieron para enfrentar una crisis económica muy larga que tenía la Argentina y fracasó.

Hay intendentes que ya lo están posicionando a Usted como candidato a gobernador. Ricardo Moccero (Coronel Suárez) es uno de ellos.

Yo quiero estar concentrado hasta el 7 de septiembre en aportar desde mi lugar todo lo que tengo que aportar para que el peronismo en la provincia de Buenos Aires pueda ganar y para que la provincia sea también una punta de lanza para construir a nivel país hacia adelante.

Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más

Resumen Político © Todos los derechos reservados.