Noticias
Milei ganó en Villa Constitución, la ciudad que vive de Acindar en medio de la crisis productiva
Villa Constitución es la ciudad donde en 1942 se levantó Acindar, sinónimo de la siderurgia nacional donde se fabrican insumos para distintas industrias, desde la construcción, a la agricultura, pasando por la minería y el petróleo.
Este año, la metalúrgica anunció suspensiones y regímenes preventivos de crisis por el derrumbe de las ventas y el freno a la obra pública de Nación. Sin embargo, la lista de La Libertad Avanza le ganó por cinco puntos a Fuerza Patria y relegó a los candidatos de Pullaro al tercer lugar cómodo con una diferencia de casi 30 puntos.
A pesar de la recesión que impactó fuerte en Acindar y en consecuencia a la vida económica de la comunidad, los más de 30 mil villenses que fueron a votar se inclinaron por la lista libertaria en un 40%, similar al resultado nacional, mientras que Caren Tepp de Fuerza Patria sacó casi 35 puntos.
Además, la tercera candidata de la lista de Tepp era la camporista Alejandrina Borgatta, concejal de la ciudad pero no pudo frenar la ola violeta que se apoderó de la ciudad metalúrgica que tiene una enorme historia de lucha obrera mientras que Acindar fue símbolo del proyecto industrializador argentino.
Desde 1942, Arturo Acevedo hizo del acero un imperio que le abrió las puertas a la cúspide del poder. Durante la presidencia de Frondizi fue ministro de Obras Públicas y en la última dictadura cívico-militar un integrante del directorio se hizo cargo del Ministerio de Economía; José Alfredo Martínez de Hoz.
Durante el gobierno de facto de Videla Acindar accedió a programas de de promoción industrial, financiamiento privilegiado y en 1982, Domingo Cavallo transfirió al Estado las deudas millonarias de la empresa.
Pero fue en la oscura noche del 29 de marzo de 1975 cuando el horror se apoderó de Villa Constitución. Una año antes del golpe de estado más sangriento, la pequeña localidad fue escenario de una represión feroz.
Alberto Piccinini encabezando asamblea multitudinaria en Acindar
Esa madrugada, cuatro mil agentes policiales de Santa Fe y de fuerzas federales que formaron una columna de vehículos de más de un kilómetro y medio desembarcaron en Villa Constitución, según los testimonios en la causa donde se investigan delitos de lesa humanidad en los Tribunales Federales y que el próximo 4 de noviembre se leerá la sentencia.
La Triple A llevaba adelante el “Operativo Serpiente Roja del Paraná” que terminó con más de 150 detenidos ilegalmente y 15 obreros asesinados, la mayoría vinculada a la Lista Marrón, la lista gremial que nucleaba a los delegados más respetados por los operarios. La persecución que obligó a la clandestinidad el trabajo militante de las comisiones internas continuaron durante todos los años de la dictadura.
De la UOM Villa Constitución surgieron líderes gremiales de enorme trayectoria sindical y política como Victorio Paulón y Alberto Piccinini entre otros, que soportaron la cárcel y la tortura en los años oscuros del Villazo.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más