Connect with us

Noticias

Maniobra desesperada del gobierno para hacer caer la sesión de Diputados por los vetos

El vocero Manuel Adorni tuvo que comunicar por X que el gobierno “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, como último manotazo para intentar desactivar la sesión en que la oposición se prepara para voltear el veto de Javier Milei contra la emergencia en discapacidad.

Mientras el funcionario hacía su posteo, Martín Menem encabezaba la reunión de Labor Parlamentaria con los presidentes de bloque de la Cámara Baja. Según comentó uno de los diputados, el peronismo solicitó una extensión del tiempo para reunir el quórum, por los inconvenientes de tránsito debido a las lluvias que arreciaron en el Área Metropolitana en las últimas 36 horas, pero el oficialismo se negó.

Por esa razón, corrió el rumor en los pasillos del Congreso que la sesión podía frustrarse. Sin embargo, 10 minutos antes del dead-line de la chicharra hubo 136 legisladores sentados a sus bancas.

Los radicales de De Loredo amenazan con rechazar los vetos de Milei a jubilados y discapacitados

Esa cifra se alcanzó con el aporte de los peronistas, 10 integrantes del bloque de Facundo Manes, los pichettistas, los lilitos y la izquierda, promotores originales de la jornada. Pero también se sumaron Lourdes Arrieta, quien ingresó por La Libertad Avanza pero formó un monobloque después de un crudo enfrentamiento con Menem, y Marcela Pagano, que todavía integra la bancada de Gabriel Bornoroni pero se diferencia en algunas votaciones.

Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano

Además, llegó temprano para sentarse en su banca el diputado Carlos D’Alessandro, enfrentado con Lule Menem tras el cierre de listas en San Luis. El primo del titular de la Cámara Baja, junto a Karina Milei, instruyó a Santiago Viola, apoderado de LLA a nivel nacional, para que le intervenga el partido al legislador en territorio puntano.

Pero los que desairaron a Menem, también provinieron de bloques colaboracionistas en votaciones anteriores. Tal como anticipó LPO, los radicales de la UCR se plegaron a la jugada opositora: Karina Banfi, Fabio Quetglas y Martín Tetaz aportaron al quórum, junto con el monobloquista Mario Barletta. 

Lo propio hicieron los salteños Pamela Calletti, como anticipó LPO, y Pablo Outes. Ambos pertenecen a Innovación Federal, la bancada que reúne legisladores que responden a Gustavo Sáenz, el misionero Carlos Rovira y el rionegrino Alberto Weretilneck.

Los tres cordobeses que tributan a Martín Llaryora marcaron asistencia completa y hasta ingresó al recinto el chubutense Jorge Ávila, que suele alinearse con Ignacio Torres.

La oposición consiguió los dos tercios para habilitar el tratamiento del rechazo al veto de Milei contra la emergencia en discapacidad: se impuso por 166 votos contra 75. A partir de ese momento, se abría el debate y se descontaba que habría suficientes voluntades para enterrar la obstrucción de Casa Rosada.

Al cierre de esta nota, la oposición había conseguido los dos tercios para habilitar el tratamiento del rechazo al veto de Milei contra la emergencia en discapacidad: se impuso por 166 votos contra 75. A partir de ese momento, se abría el debate y se descontaba que habría suficientes voluntades para enterrar la obstrucción de Casa Rosada contra los discapacitados.

Menem había logrado establecer en el acuerdo de Labor Parlamentaria que para discutir cada veto se requerirían las dos terceras partes de los legisladores presentes a favor, una barrera difícil de sortear para el veto al aumento jubilatorio. La excusa del riojano era que el tratamiento de los vetos no había pasado por comisiones y carecía de dictamen, una artimaña que para el caso de la emergencia en discapacidad la oposición desarticuló con una avalancha de votos.

Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más

Resumen Político © Todos los derechos reservados.