Noticias
Los demócratas usaron las preguntas del peronismo para pedirle explicaciones a Bessent por el swap
Los contactos entre los demócratas y los peronistas para voltear el swap de Scot Bessent con Argentina se intensificaron este jueves, cuando los congresistas estadounidenses decidieron apelar a las preguntas que formuló la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados para el pedido de informes al Banco Central por los términos del acuerdo de monedas.
Los senadores norteamericanos quieren replicar esas inquietudes para solicitar el cumplimiento de la ley de libertad de información pública, con el objetivo de acceder a los detalles del salvataje del Tesoro.
Como reveló LPO, los demócratas se interesaron en el documento que había escrito la legisladora Julia Strada sobre la insostenibilidad del gobierno de Javier Milei. Fuentes al tanto de las conversaciones comentaron que los estadounidenses pidieron que Strada tradujera su texto al inglés, por considerar que el material podía servirles para su discusión con la jugada de Bessent.
En efecto, un asesor de Elizabeth Warren habría avisado a los diputados kirchneristas que los demócratas presentaron ante el Tesoro las mismas preguntas.
Los contactos secretos del peronismo con los demócratas para frenar el swap de Bessent
El trámite podría demorar unos 20 días, que es el plazo que tendría Bessent para responder a los cuestionamientos de los congresistas. El equipo de Warren sabe que el gobierno estadounidense podría argumentar que la información no puede compartirse porque está clasificada bajo alguna de las excepciones que contempla la ley, pero cree que vale la pena intentar la jugada para frenar el swap.
De hecho, los demócratas se preguntan lo mismo que el sistema político argentino acerca de las chances de que la ayuda de Donald Trump si Javier Milei pierde en las elecciones del domingo. Otra extravagancia libertaria: jamás los comicios argentinos de medio término habían concitado tanta atención en Washington.
Julia Strada.
Las preguntas que Strada y sus colegas de bancada presentaron eran 10 y apuntaban a saber “qué funcionarios del BCRA intervinieron en la negociación y firma del acuerdo”, si esos funcionarios “actuaron por indicaciones concretas del Poder Ejecutivo o el Ministerio de Economía” y “por qué razones el BCRA no dio intervención al Congreso antes de la suscripción”.
Los peronistas también interrogan por qué el BCRA no celebró el acuerdo con la Reserva Federal, en qué casos se admitiría la activación del swap y cuál sería la tasa de interés, además de pedir que se publique “cuál será el plazo del acuerdo y de los tramos activados que eventualmente se utilicen” para determinar si estaría o no “en consonancia con la normativa del Fondo de Estabilización Cambiaria”.
Los demócratas, por su parte, presentaron una carta a Bessent el lunes pasado, con seis preguntas. La primera era “¿cuántos pesos argentinos compró el Tesoro de Estados Unidos?”, la segunda era “¿cuáles son los términos específicos del préstamo de 20 mil millones de dólares de la administración?” y la tercera era “¿qué acuerdo, si es que hay alguno, ha alcanzado Argentina para cancelar sus acuerdos crediticios con China antes de recibir apoyo financiero de Estados Unidos?”.
Luego, consultaban al funcionario de Trump “cuál es el estado de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en particular en lo que respecta a la reapertura del acceso al mercado para los agricultores estadounidenses” y “qué salvaguardas existen para garantizar que un paquete de asistencia financiera de Estados Unidos a Argentina no constituya una influencia electoral indebida”.
Finalmente, se enfocaron en la figura de Bob Citrone de forma lapidaria. “¿Qué medidas ha tomado el Departamento del Tesoro para garantizar que los fondos de los contribuyentes estadounidenses no se utilicen indebidamente para beneficiar a los aliados políticos o colaboradores personales de la administración Trump, como Robert Citrone?”, preguntaron.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más