Connect with us

Noticias

Lapidario informe de la Fuerza Aérea sobre los F-16: “No hay capacidad técnica para mantener pistas y hangares”

La Fuerza Aérea redactó un durísimo informe por la capacidad técnica para sostener los aviones F-16 que el gobierno de Milei anunció que empezarán a llegar a fin de este año. 

El informe, publicado por el medio iProfesional, advierte que la división a cargo de brindar logística y mantenimiento a pistas y hangares sufre graves deficiencias operativas por la falta de inversión, cuenta con maquinaria obsoleta y es incapaz de garantizar la correcta operatividad de las áreas de despegue.

En ese sentido, la fuerza área remarca la necesidad de “recuperar la capacidad de respuesta plena para el mantenimiento de la infraestructura crítica y reducción de accidentes en pistas de aterrizaje y helipuertos a lo largo del territorio nacional”. 

El informe revela que el “Grupo Construcciones del Área Logística Palomar (ALP) enfrenta serias dificultades operativas debido a su incapacidad para realizar el mantenimiento adecuado de las pistas en las bases aéreas de la Fuerza Aérea Argentina (FAA)”.

Milei eliminó el fondo para equipamiento de las Fuerzas Armadas y se complica la operación de los F-16

“A pesar de ser responsable de construir, reparar y mantener las 25 pistas (3.750.000 m2) y 15 helipuertos (29.452 m2) en todo el país, el Grupo Construcciones (GC) no cuenta con los medios adecuados para llevar a cabo estas tareas de manera eficiente, lo que impacta directamente en las operaciones de la Fuerza Aérea”, continúa. 

El informe enfatiza que “la maquinaria obsoleta y los equipos en mal estado impiden la realización de trabajos necesarios para reparar daños en las plataformas, calles de rodaje y caminos de hormigón, lo que reducen la capacidad operativa de las bases aéreas”. 

“El equipamiento en mal estado, como motoniveladoras, carretones de carga, camiones, rodillos vibradores, topadoras y pisones, presentan una antigüedad promedio de 30 años, revistiendo altos costos de mantenimiento y baja capacidad productiva por su obsolescencia técnica”, agrega. 

El equipamiento en mal estado, como motoniveladoras, carretones de carga, camiones, rodillos vibradores, topadoras y pisones, presentan una antigüedad promedio de 30 años, revistiendo altos costos de mantenimiento y baja capacidad productiva por su obsolescencia técnica

El informe de la Aérea detalla además  que las pistas deterioradas generan restricciones en las operaciones aéreas, limitando los vuelos y afectando la capacidad de despegue y aterrizaje de aeronaves.

“Este problema afecta no solo las misiones de transporte y abastecimiento, sino también la disponibilidad de aeronaves, ya que las bases aéreas no pueden garantizar una infraestructura segura y operativa para las aeronaves y helicópteros. El ALP se encuentra operando a sólo el 50% de su capacidad”, indican.

“Además, la falta de un adecuado mantenimiento de las pistas/helipuertos también afecta la seguridad operacional, aumentando el riesgo de incidentes y accidentes durante el despegue y aterrizaje de aeronaves/helicópteros. La infraestructura deteriorada contribuye a la ineficiencia en las operaciones, lo que repercute directamente en la seguridad nacional, afectando no solo a las aeronaves desplegadas en el SINVICA (Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial) para el ejercicio del control soberano, sino también a las actividades de adiestramiento de los aviadores militares”, subraya.

Para finalizar, el informe propone un plan de recuperación de la capacidad de asistencia y mantenimiento de pistas y hangares a desarrollar hasta diciembre de 2028 para recuperar la capacidad de respuesta plena para el mantenimiento de la infraestructura crítica, reducir accidentes en pistas de aterrizaje y helipuertos.

Malestar en las Fuerzas Armadas porque Petri le concedió al Reino Unido que los F-16 no tengan radares para vigilar las Malvinas 

Esta situación es grave y preocupa hace tiempo a los militares. Pero lo que antes decían por lo bajo ahora se animan a hacerlo público en medio de la sucesión de crisis que atraviesa Luis Petri en el ministerio de Defensa y la cuenta regresiva para su salida del cargo para asumir como diputado por Mendoza.

Un militar de la fuerza aérea dijo a LPO que “no hay ni partida presupuestaria para horas de vuelo porque achicaron en el presupuesto 2026 los gastos operativos de las Fuerzas Armadas son menos. Todavía está muy en veremos no solo las obras civiles sino todo lo que es maquinaria de mantenimiento y maquinaria vial que necesitan las pistas. De eso la fuerza aérea no tiene casi nada”.

No hay ni partida presupuestaria para horas de vuelo porque achicaron en el presupuesto 2026 los gastos operativos de las Fuerzas Armadas son menos. Todavía está muy en veremos no solo las obras civiles sino todo lo que es maquinaria de mantenimiento y maquinaria vial que necesitan las pistas. De eso la fuerza aérea no tiene casi nada

Este militar insiste con que “en promedio la hora de vuelo del F-16 sale entre 10.000 y 12.000 dólares y contando no solo el combustible sino el desgaste de las piezas que cada tantas horas de vuelo hay que cambiar, en este momento si tuviéramos los 24 aviones se los podría hacer volar dos horas a cada uno en el año”. 

La llegada de los F-16 es la única medalla que puede colgarse la gestión Petri en una gestión que acumula problemas graves. Sin embargo, la crítica respecto de la compra porque Petri le concedió al Reino Unido que los F-16 no tengan radares para vigilar las Malvinas.

Además, como adelantó en exclusivo LPO, Milei eliminó el fondo para equipamiento de las Fuerzas Armadas que complica la operación de los F-16 dado que el Presupuesto 2026 propone derogar la ley que establecía el 0,8% de los ingresos para el reequipamiento de las Fuerzas Armadas.

LPO adelantó también que existen dudas respecto de la llegada de los F-16 porque se adquirió mediante el Programa de Ventas Militares el Extranjero (FMS) cuya condición primordial es pagarlo y no hay certezas que eso ocurra en el corto plazo. Además, todos la operación bajo un sospechoso secreto militar que aumenta el escepticismo y la incertidumbre.

Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más

Resumen Político © Todos los derechos reservados.