Noticias
La oposición le impuso a los libertarios la comisión del fentanilo y apura la citación a Karina

La paliza parlamentaria contra los vetos de Javier Milei alcanzó este miércoles ribetes estremecedores para el gobierno. Mientras el oficialismo no salía de su estupor y atravesaba su frustración con pases de factura internos, la oposición unificó los distintos proyectos de creación de una comisión investigadora por la crisis sanitaria del fentanilo adulterado y lo aprobó a mano alzada, cerca de las 20.
La avalancha de votos que pulverizó los vetos presidenciales dejó grogui a Martín Menem y los diputados de Unión por la Patria, Democracia Para Siempre, el pichettismo, la UCR, la izquierda y hasta el PRO aprovecharon para consensuar un solo expediente. La trama requirió una reunión previa a la sesión, en el despacho de Silvia Lospennato.
Allí coincidieron, además de la legisladora anfitriona, Victoria Tolosa Paz y Paula Penacca por el peronismo, Karina Banfi por la UCR y Carla Carrizo por la bancada de Facundo Manes. “Trabajamos antes para puntear y sintetizar todo en un dictamen único”, precisó una de las diputadas presentes en esa tertulia.
El saldo fue la conjunción de los textos de Tolosa Paz, Mónica Fein, Pablo Juliano, Christian Castillo, Silvana Giudici y Lospennato. Los impulsores de la iniciativa deslizaron ante LPO que Nicolás Mayoraz tuvo que plegarse por “la seriedad del proyecto” y Menem no tuvo cómo frenar el alud.
La voluntad de la oposición frente a una tropa libertaria desmoronada fue arrolladora: se constituyó el cuerpo en comisión por más de dos tercios y el secretario parlamentario, Adrián Pagán, tuvo que leer el texto acordado. El resultado fue tan inapelable que un opositor dijo: “me animaría a decir que casi todos levantaron las manos”.
Por lo resuelto en el recinto, la oposición fijó siete días corridos para que el titular de la Cámara Baja convoque a constituir la comisión.
El texto votado tiene 6 páginas y dispone que la comisión investigadora esté integrada por 31 miembros. Fuentes al tanto de la negociación entre los opositores, adelantaron a LPO que la presidencia recaería en Fein, integrante del bloque de Miguel Pichetto.
Tolosa Paz, Mónica Fein y Carla Carrizo.
Entre las atribuciones asignadas, según el artículo 6° del proyecto, figura la que estipula que “la inasistencia injustificada o el incumplimiento de funcionarios públicos debidamente citados por la Comisión será constatada en acta y comunicada al juez competente, a quien corresponderá evaluar la procedencia de las sanciones previstas en la normativa vigente”. El espíritu de ese fragmento tiene las huellas de las precauciones de Giudici, que intenta evitar que Karina Milei termine llegando al Congreso en patrullero.
En consecuencia, la letra es una moderación con respecto al artículo 8° de la comisión Libra, que habilita expresamente a que personal de la Justicia mande a buscar al funcionario por la fuerza pública, pero está contenida en el inciso “k” del proyecto aprobado, casi una mueca.
Como si fuera poco, la oposición también logró aprobar el emplazamiento para tratar en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz y Lospennato, respectivamente, las citaciones de Karina Milei, Mario Lugones y Guillermo Francos por las coimas de la Andis. El debate iniciará el próximo martes, a las 14.
Además, se aprobó a mano alzada el tratamiento del proyecto de reforma de la Ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado. Ese debate arrancará el mismo martes pero dos horas antes.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más
