Noticias
La Cámara Electoral reconoce el frente de Michel en Entre Ríos como parte de Fuerza Patria y complica la estrategia del gobierno

Un fallo de la Cámara Nacional Electoral en una diputa interna del peronismo entrerriano se convirtió en un antecedente clave para la pelea que el PJ mantiene con la Casa Rosada sobre como se mostrarán los resultados de las elecciones legislativas del próximo domingo, anticipada en exclusiva por LPO.
La lista de Guillermo Michel y Adán Bahl peleó en la justicia semanas atrás la vinculación de su sello “Fuerza Entre Ríos” con el paraguas nacional de “Fuerza Patria” y la Cámara Nacional Electoral así lo reconoció.
“Ese fallo es un revés a la estrategia del gobierno de bajar el recuento de votos total para el peronismo, excluyendo nueve provincias de la sumatoria total, porque tienen variaciones de nombre local”, explicó a LPO uno de los dirigentes del peronismo enterriano.
La decisión de la Cámara apuntó a la pelea de Michel y Bahl con la kirchnerista Carolina Gaillard porque se presentó con el sello “Ahora la Patria”, que entendían podía generar confusiones en el votante.
Los jueces hicieron lugar al reclamo de Michel y Bahl con un argumento que ahora toma dimensión nacional: “La alianza Fuerza Entre Ríos adopta su nombre en coherencia con “Fuerza Patria”, expresión que el PJ impulsa en catorce distritos del país” sostuvieron.
Se trata de un antecedente clave para la pelea que libra los apoderados del PJ nacional para desarticular la maniobra de la Casa Rosada, que en el escrutinio provisorio busca sumar los votos por distrito único como si fuera una presidencial y al mismo tiempo excluir de esa cuenta los votos del peronismo de nueve provincias. Con esa maniobra el gobierno aspirar a maquillar un resultado “ganador” para mostrarle a Trump y que les envíe los dólares prometidos, que condicionó a un triunfo electoral de Milei.
LPO adelantó que el gobierno de Milei pasó de vaticinar que iba a arrasar en las elecciones de medio término a buscar mecanismos de contabilidad creativa para quedar como ganador, aún en el caso que pierda.
La idea del gobierno es poder mostrarle a Trump un resultado ganador para que suelte los dólares, aunque no refleje la realidad política.
Milei, Patricia Bullrich y Santilli de campaña en Tres de Febrero.
La instrucción que la Casa Rosada bajó a la Dirección Nacional Electoral (DNE) es que los votos del escrutinio provisorio a nivel nacional deben acumular el “voto popular” por frentes y como La Libertad Avanza es la única coalición que respetó el mismo nombre en todas las provincias del país, pretenden mostrar un mejor resultado que Fuerza Patria.
Esta decisión encendió el rechazo del peronismo que envió a sus apoderados a objetarla, porque en los hechos implicaría excluirle de su cuenta global los votos que obtengan en nueve provincias donde compiten con una denominación distinta a Fuerza Patria.
El gobierno busca aplicar esta lógica en Chaco donde el ex gobernador Jorge Capitanich compite por el Senado bajo el nombre Frente Fuerza Patria, en Formosa, en Tucumán, en Entre Rios y en otros distritos.
Se trata de una maniobra de vuelo corto que no altera lo importante que es los diputados y senadores que sume cada fuerza. Pero el peronismo no está dispuesto a regalarle a Milei un “triunfo” manipulado y por eso además de instruir a sus apoderados para que peleen el tema en la justicia electoral, diseñó un sistema de recuento propio para contrastar con el oficial, el domingo de las elecciones.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más
