Noticias
Hamas aceptó el plan de Trump para Gaza y avanza la negociación por el cese al fuego

Hamás anunció que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como muertos, en el marco del plan de intercambio planteado por Donald Trump, con el objetivo de poner fin a la guerra y lograr la retirada completa del Ejército israelí de Gaza.
“En este contexto, el movimiento afirma su disposición a entablar inmediatamente negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles de este acuerdo”, señaló la organización terrorista en un comunicado difundido en Telegram.
El grupo también dijo que aceptaría entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”.
“Otras cuestiones mencionadas en la propuesta del presidente Trump sobre el futuro de la Franja de Gaza y los derechos legítimos del pueblo palestino están relacionadas con una posición nacional unificada y con las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”, añadió el comunicado y afirmó que todo será abordado “a través de un marco nacional palestino integral, en el que Hamás participará y contribuirá de forma responsable”.
Cuáles son los puntos claves del plan de Trump para reconstruir Gaza
La respuesta se produce después que Trump dijera que Hamas debe aceptar un acuerdo de paz propuesto para Gaza antes del domingo por la noche, amenazando con una respuesta militar aún mayor tras casi dos años de guerra en el territorio palestino.
Su plan de paz de 20 puntos ha sido aceptado por Israel y acogido con satisfacción internacionalmente, pero los mediadores clave, Egipto y Qatar, y al menos un funcionario de Hamás, han dicho que algunos elementos necesitan más negociación, sin dar más detalles. “Debe alcanzarse un acuerdo con Hamás antes del domingo a las seis de la tarde, hora de Washington D.C.”, escribió Trump en un mensaje en las redes sociales.
“¡Todos los países han firmado! Si no se alcanza este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD, se desatará un INFIERNO como nunca se ha visto antes contra Hamás. HABRÁ PAZ EN ORIENTE MEDIO DE UNA FORMA U OTRA”, exclamaba Trump en su cuenta.
Según el plan, que Trump dio a conocer a principios de esta semana junto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Hamás liberaría inmediatamente a los 48 rehenes restantes, de los que se cree que una veintena siguen vivos. El grupo militante también abandonaría el poder en Gaza y entregaría sus armas.
Hamas.
A cambio, Israel detendría su ofensiva y se retiraría de gran parte del territorio, liberaría a cientos de presos palestinos y permitiría la entrada de ayuda humanitaria y la eventual reconstrucción. Los planes para reubicar a la población de Gaza en otros países se archivarían. El territorio de unos dos millones de palestinos quedaría bajo gobernanza internacional, supervisada por el propio Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.
El plan no prevé la reunificación con Cisjordania, ocupada por Israel, en un futuro Estado palestino. Un funcionario de Hamás declaró a principios de esta semana que algunos elementos del plan son inaceptables y deben modificarse, sin dar más detalles. Los palestinos anhelan el fin de la guerra, pero muchos consideran que esta propuesta y otras anteriores de Estados Unidos favorecen en gran medida a Israel.
Otro de los líderes que se expresó a favor del plan de Trump para Gaza es Valdimir Putin. El líder ruso dijo que “quizás esto resulte inesperado para ustedes, pero en términos generales Rusia está dispuesta a apoyarlas”.
El plan de ocupación de Gaza de Netanyahu se comería dos puntos del PBI de Israel
No obstante, matizó que Rusia estudiará con atención la propuesta y condicionó su apoyo a que esta “conduzca al objetivo definitivo del que siempre hemos hablado», la creación de dos Estados: Israel y Palestina”.
“Hasta donde sé, ya que todavía no he leído con atención esta propuesta, esta supone la creación de un organismo internacional que controlará (la franja) durante cierto tiempo, encabezado por el señor (Tony) Blair. No es conocido como un gran pacificador”, comentó el presidente ruso.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más
