Connect with us

Noticias

Exención de visas: EEUU instalaría agentes de migraciones en Argentina

El acuerdo de Javier Milei con Donald Trump para que los argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin visa tiene un lado oculto y es que agentes de migraciones estadounidenses se instalarían en Argentina para realizar los controles.

El gobierno libertario anunció como un gran éxito que inició el proceso para reingresar al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en el que Argentina ya estuvo durante la década del 90.

Para poder ingresar al VWP el gobierno deberá cumplir una serie de muy exigentes requisitos de adecuación de los sistemas de control fronterizos, de emisión de pasaportes y de intercambio de información con EEUU. Se estima que el proceso podrá durar no menos un año.

La aprobación no será sencilla. Más allá de la recepción que Milei le armó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, con asado, chacarera y cabalgata, la palabra final sobre el acuerdo la tendrá el subdirector de Política de la Casa Blanca, Stephen Miller, arquitecto de la política antimigratoria de Donald Trump.

Stephen Miller

Miller es muy duro en la agenda migratoria y viene presionando para endurecer aún más los controles. En ese sentido, se descuenta que exigirá que Argentina acepte que agentes de migración de EEUU se instalen en el país para hacer los controles antes de los viajes.

Este sistema funciona con otros países aliados a EEUU y fue una exigencia que también le hicieron, por ejemplo, a México. Pero el gobierno azteca rechazó la instalación de los puestos del CBP por considerarlo una afectación de la soberanía, ya que implica que agentes extranjeros actúen en el país.

Desde el gobierno argentino también promocionaron que más allá de la exención de visas, también se negocia que los trámites de migraciones y Aduanas se puedan realizar en Argentina. Lo que no se dice es lo que implica esa “facilidad”: cederle la actuación en el país a agentes extranjeros.

Otro problema en el caso argentino es que el país tiene una política de otorgamiento de DNI bastante laxa para los inmigrantes, lo que supondría un riesgo extra para Estados Unidos con ciudadanos de países a los que controla especialmente. Ese fue, justamente, uno de los motivos que llevaron a la exclusión del país del VWP en 2001.

Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más

Resumen Político © Todos los derechos reservados.