Noticias
El Gobierno avanza con un nuevo canje que sugiere la intención de mantener las bandas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció un nuevo canje de títulos con entidades privadas que confirma la visión del Gobierno de Javier Milei de continuar con el actual esquema cambiario.
Específicamente, el organismo liderado por Santiago Bausili ofrece tres bonos dollar linked por un total estimado de USD 3.300 millones de valor nominal en lugar del D31O5, cuyo capital total que rondaría los USD 3.231 millones se encontraría en manos de inversores privados.
De acuerdo a los especialistas, en un buen escenario, con un 70% de adhesión, los vencimientos siguen siendo altos, ya que rondan entre $8,5 billones y $8,7 billones. Y en un mal escenario, con una adhesión del 30%, los vencimientos oscilan entre $10,4 billones y $10,8 billones.
“Creo que estan liberando vencimientos poselecciones para evitar tener grandes desafios a la hora de rollear deuda o tener que liberar pesos al mercado si las tasas no fueran las mejores”, relató el asesor financiero Fernando Villar.
“Es una estrategia interesante. Siempre es mejor que el Gobierno no esté apretado con vencimientos en fechas complejas donde podría haber volatilidad. Hicieron algo parecido en la elección de Buenos Aires donde dejaron pocos pesos a vencer en las fechas posteriores”, añadió.
Este lunes, como ya se sabe que el oficialismo arrasó en las elecciones legislativas nacionales y superó toda clase de pronóstico, el canje anunciado la semana pasada confirma que el objetivo es mantener el esquema actual de bandas cambiaria con flotación e intervención.
“El canje es una señal más que intenta dar el Gobierno para decirle al mercado que no se va a devaluar. Lo hace en conjunto con las intervenciones en los mercados, tanto en el Mercado Libre de Cambios como en el mercado de futuros”, sostuvo Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos.
“Con esto, lo que intenta el Gobierno es mandar un mensaje al mercado de que el esquema de bandas se va a mantener. Algo parecido ya hizo antes de la salida del cepo, pocos días antes. Pero en ese momento sí se cambió el esquema monetario. Así que es una medida financiera que se enmarca dentro de la idea de sostener el actual esquema cambiario, de anclar expectativas”, añadió.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más