Noticias
Crisis en España: Sánchez rompe con los catalanes y podrían adelantarse las elecciones
CaPedro Sánchez atraviesa uno de sus momentos más críticos desde que asumió la segunda Legislatura. La debilidad existe desde el principio cuando el PSOE tuvo que apelar a un amplio acuerdo con los independentistas catalanes de Junts para evitar la repetición electoral.
El pacto avanzó pero su cumplimiento se fue postergando en su trazo grueso. El conflicto ahora es este y Junts presiona para no aprobar el Presupuesto y desafía a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza que podría sacarlo del cargo.
En ese marco, el líder de Junts y expresident catalán, Carles Puigdemont, se reunió con la cúpula de su partido en Bruselas para discutir la relación con el PSOE, después de que la Mesa del Congreso haya decidido darse más tiempo para tomar una decisión sobre su petición de cuestión de confianza.
Al terminar la reunión, Puigdemont anunció que Junts se levanta de la mesa de acuerdos hasta que haya una decisión sobre la cuestión de confianza de Sánchez: “No vamos a negociar los Presupuestos”.
El encuentro ha tenido lugar después de que este jueves PSOE y Sumar decidieran en la reunión de la Mesa del Congreso dejar en estudio la proposición no de ley de Junts para instar a Pedro Sánchez a que se someta a una cuestión de confianza.
Carles Puigdemont.
“La decisión fue no tomar ninguna decisión. No han tomado ninguna decisión, pero el rechazo no se ha producido. No tenemos un hecho nuevo y no nos permite concluir nada. La determinación de Junts es real y si no respetamos los compromisos, las cosas no irán bien. Las razones están intactas”, remarcó Puigdemont.
En esa línea, continuó: “No estamos satisfechos con el cumplimiento de los acuerdos políticos, Nosotros hoy suspendemos las negociaciones políticas con el PSOE hasta que no se resuelva esta crisis. Activaremos una reunión urgente del mecanismo de Suiza para que haga su función de en qué punto nos encontramos”.
“A partir de hoy vamos a suspender las negociaciones en cuestiones sectoriales, vitales para el funcionamiento de la legislatura. No queremos que la no decisión de ayer suspenda esta decisión. Que se entienda la gravedad de la situación”, sentenció.
A Puigdemont también se le ha preguntado por su posición respecto al apoyo de una posible moción de censura del PP y Vox. “La cuestión de confianza la tiene que hacer alguien a quien le dimos la confianza y consideramos que no se cumple. Es para buscar un gobierno alternativo que dé un poco más de confianza. Creemos que un gobierno en el que esté Vox es un poco difícil de explicar. Eso lo entiende todo el mundo”, apuntó.
Ante la posibilidad de un adelanto electoral, el ex presidente dijo que “no hace falta una moción de censura para convocar elecciones cuando un gobierno pierde la confianza. Si ya no tiene los apoyos, ¿qué sentido tiene que siga gobernando?”.
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ya avisó al PSOE de que si no tramitaba la cuestión de confianza tomaría decisiones “que no le gustarán”, dando a entender que podría romper con Sánchez y poner en riesgo la estabilidad de la legislatura. Aseguró que este tema no es “inocuo” ni “menor”.
En caso de adelantar las elecciones, el PSOE se sitúa en el 31,8% en estimación de voto, según el barómetro de enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Los socialistas bajan cuatro décimas respecto al estudio de diciembre, donde obtuvieron una estimación del 32,2%.
El PP, por su parte, crece 1,3 puntos hasta situarse en el 29,7% de los votos. Los populares recortan su distancia con el PSOE, quedándose a 2,1 puntos de los socialistas. La tercera fuerza política vuelve a ser Vox, que sube dos décimas y alcanza el 12,4%. Por su parte, Sumar cae medio punto y recibe el 6,5%.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más