Noticias
Con Llaryora cerca de perder la mayoría legislativa, Juez apura un núcleo duro opositor
La derrota de Juan Schiaretti y Martín Llaryora en las elecciones del 26 de octubre abrió un abanico de incertidumbre en la Legislatura provincial, que se reconfigurará desde diciembre con el ingreso de dos nuevos legisladores y la duda de qué hará Bernardo Knipscheer, pareja de Natalia de la Sota y por ahora integrante de la bancada oficialista.
Si Knipscheer sigue los pasos de De la Sota y escapa del oficialismo cordobés, el bloque mayoritario quedará con 32 bancas sobre 70 que componen la Unicameral. De darse esta ruptura, al peronismo cordobés y sus tres legisladores aliados (Karina Bruno, cuya terminal es el exmacrista Darío Capitani, titular de Turismo; la radical Graciela Bisotto y el libertario antimenemista Agustín Spaccesi) no tendrán garantizado el quórum ni la mayoría semiautomática.
De la Sota y Knipscheer no dan señales aún. Se especula que al igual que Natalia en Diputados, su pareja hará un bloque propio en la Unicameral y jugaría en tándem con Federico Alessandri, quien fue electo por el kirchnerismo pero tiene origen delasotista. El padre de Federico, Carlos, fue uno de los lugartenientes de José Manuel de la Sota e integrante del círculo íntimo del fallecido exgobernador. Por ahora todo es especulación y los pasos a seguir están “bajo análisis”.
Empoderado por el triunfo de La Libertad Avanza, el juecismo quiere ordenar sobre su eje a la oposición. Javier Milei no tiene legisladores propios, pero sí cuando con varios neolibertarios. Además los siete legisladores que responden a Juez, se subió al arca libertaria el ex Coalición Cívica Gregorio Hernández Maqueda.
Llaryora duda de llamar a De la Sota: “se llevó el voto K”
El abrazo de Javier Milei con el pastor evagélico Carlos Belart, de la poderosa iglesia Cita con la Vida, también fue una señal del rol que tendría Gerardo Grosso, encumbrado pastor de esa iglesia que llegó a la Legislatura por Encuentro Vecinal, el partido confesional que comanda Aurelio García Elorrio, otro referente opositor al peronismo. Es un polo de nueve bancas que asoma como intransigente al Gobierno de Llaryora ante la necesidad de un armado opositor para disputar en 2027. Su suma al bloque duro Luciana Echevarría, del MST; aliada de Juez en 2011, pero hoy en las antípodas ideológicas.
En el caso del PRO, que tiene tres bancas, habrá un cambio de figuras: ingresará a la Unicameral Oscar Agost Carreño, quien ganó volumen político en la Cámara de Diputados junto a Miguel Ángel Pichetto. Agost Carreño anticipa que será un “opositor responsable” y que le pedirá a Llaryora que haga en Córdoba lo que “el peronismo cordobés apoya a nivel nacional”. Así, el presidente del PRO en Córdoba anticipa una negociación permanente con el bloque oficialista.
Bernardo Knipscheer.
La gran duda es qué hará el radicalismo que con 18 bancas es el principal bloque opositor quebrado por la interna permanente. Tras la aplastante derrota que sufrió Ramón Mestre, los deloredista quieren “lista pura”, una forma de avisar que se pasará el peine fino sobre aquellos radicales que en la campaña le abrieron el comité a Mestre. Además, otros dos radicales tienen bloque propio. Un desmadre. Sobre esta grieta piensa cabalgar el juecismo, que apostará a la candidatura de Juez a gobernador para alinear al radicalismo del interior y a los legisladores departamentales por ese partido que deben buscar su reelección a la banca a la que accedieron en 2023 con Juez como candidato.
A esta fragilidad numérica se suma la salida de Miguel Sicialino de la jefatura del bloque oficialista. Siciliano fue electo diputado nacional y no está claro quién lo secundará. El nombre más fuerte, por peso político, sería el de Facundo Torres, presidente provisorio de la Legislatura y exministro de Schiaretti. Pero también suena Juan Manuel Llamosas, el ex intendente de Río Cuarto quien asumiría finalmente su banca, según se especula. Otra opción que se baraja en el peronismo es una conducción colegiada, una decisión arriesgada en el marco de la interna que se desencadenó tras la derrota.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más