Connect with us

Noticias

China impuso aranceles al carbón y gas licuado de Estados Unidos

 China anunció aranceles del 15% a la importación de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos en respuesta a las tarifas adicionales del 10% impuestas por parte de Washington sobre los productos chinos .

El Ministerio de Finanzas chino anunció también aranceles adicionales de 10% a la importación de petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y vehículos con motores de desplazamiento largo procedentes de Estados Unidos.

Para el gobierno chino es una respuesta al “aumento unilateral de aranceles y viola seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio”. El ministerio de Finanzas detalló, los nuevos aranceles entrarán en vigor el lunes próximo.

Trump anunció el sábado aranceles adicionales de 25% sobre las importaciones de México y Canadá, y de 10% sobre los de China, si bien las medidas contra México y Canadá fueron aplazadas por un mes tras una negociación con el mandatario estadounidense.

Panamá abandona la ruta de la seda de China en medio de la presión de Trump para recuperar el Canal 

El magnate republicano dijo que las medidas comerciales buscan castigar a estos tres países por no contener el flujo ilegal de migrantes y drogas al territorio estadounidense.

Por otro lado, en el marco de la disputa con Estados Unidos, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció en un comunicado que ha iniciado una investigación formal sobre Google por “presunta violación de la Ley Antimonopolio de China”.

La medida tiene un carácter simbólico ya que la presencia de Google en el país asiático es mínima: el buscador lleva bloqueado desde 2010 ante la censura y las presiones del Gobierno comunista chino. 

Para el gobierno chino es una respuesta al “aumento unilateral de aranceles y viola seriamente las reglas de la Organización Mundial del Comercio”. El ministerio de Finanzas detalló, los nuevos aranceles entrarán en vigor el lunes próximo.

Los usuarios chinos utilizan motores de búsqueda y otras aplicaciones locales, y otros servicios de la empresa norteamericana como los de correo electrónico, traducción y mapas también están censurados salvo que se utilice una red virtual privada de pago.

La investigación llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenase gravámenes adicionales del 10 % a los productos importados a Estados Unidos desde China.

Esta medida sigue además a la orden de Trump a su Gobierno para comenzar a desarrollar un fondo de inversión gubernamental que, según dijo, podría utilizarse para obtener ganancias de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, si logran encontrarle un comprador estadounidense.

Por último, China se refirió a la visita de Marco Rubio a Panamá en medio de la presión por la recuperación del Canal y el anuncio del gobierno de José Raúl Mulino de abandonar la nueva ruta de la seda. En ese sentido, la embajadora china en Panamá, Xu Xueyuan, pidió a Washington que “aprenda a respetar” las decisiones de países como Panamá de cooperar con China, con quien mantiene lazos “basados en los principios de igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

“Estados Unidos no puede tolerar que Panamá coopere con China . El establecimiento de relaciones entre China y Panamá fue transparente y honrado, sin operaciones encubiertas ni transacciones de dinero”, planteó la embajadora. 

Estados Unidos no puede tolerar que Panamá coopere con China . El establecimiento de relaciones entre China y Panamá fue transparente y honrado, sin operaciones encubiertas ni transacciones de dinero

En 2017, Panamá rompió las relaciones diplomáticas que mantenía con Taiwán para establecerlas con China, lo que supuso una importante victoria diplomática para Pekín. 

En ese punto, “una delegación estadounidense visitó Panamá, trayendo un impacto mayor que una tormenta tropical”, dijo Xu, que también asegura que “respetar la neutralidad permanente del Canal de Panamá es un compromiso solemne de China”.

“La única vez en la historia en que el Canal fue bloqueado fue a manos de Estados Unidos. Es un enclave importante que garantiza el comercio global y es Washington quien representa una amenaza para el Canal”, agregó.

A su vez, la diplomática china sostiene que “la realidad es que China ha apostado por la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo, brindando más oportunidades de desarrollo para Panamá. El gran mercado de China, de 1.400 millones de personas, se ha abierto a la carne de cerdo, res, pollo, piña, café y otros productos agrícolas panameños”.

Trump y Trudeau logran frenar aranceles un mes y apuntan a los cárteles mexicanos

Otro de los funcionarios chinos que opinó de esta nueva coyuntura fue el embajador ante la ONI, Fu Cong, y dijo que la decisión del gobierno panameño “una decisión lamentable porque las Nuevas Rutas de la Seda no esconden ninguna agenda política”, contrariamente a la campaña de difamación lanzada por Estados Unidos y otros países occidentales”.

“Es una iniciativa económica cuyo propósito es construir una plataforma para los países, especialmente los del Sur global, para que fomenten la cooperación económica entre ellos”, insistió. 

El funcionario concluyo que “China no ha participado ni en la gestión ni en la operación del Canal de Panamá, y nunca ha interferido en los asuntos del canal”. “Respeta la soberanía de Panamá y reconoce el Canal como una infraestructura internacional neutral”, culminó.

Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más

Resumen Político © Todos los derechos reservados.