Noticias
Caputo festejó que supermercados grandes rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

Luis “Toto” Caputo salió a festejar en redes que las grandes cadenas nucleadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) rechazaron las listas de precios de Unilever y Molinos con remarcaciones de “9 a 12%”.
Sin embargo, de acuerdo a lo informado a LPO por voces del sector, en comercios y supermercados de proximidad ya se empiezan a percibir en góndola aumentos de ese tenor, en un contexto donde la caída en el consumo masivo no frena y en marzo mostró un derrumbe del 5,4%.
Después del 3,7% de inflación de marzo y la devaluación que provocó el nuevo esquema cambiario, las alimenticias enviaron este martes sus listas de precios que diferían entre un 9 y un 16% con respecto a lo enviado el 1 de abril.
“Ante los hechos de público conocimiento, queremos comunicarle a la sociedad nuestro firme propósito de no aceptar listas de precios de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos”, expresaron en ASU a través de un comunicado. A ASU la integran, entre otros, Coto, La Anónima, Disco, Jumbo, Toledo y Auchan.
Sin embargo, hay supermercadistas que admiten jamás haber visto una reducción de precios a partir del rechazo de listas: “Nunca vi eso. Nunca noté que bajen los precios”, dijo Roberto Videle, titular de la cadena de supermercados La Eco a Pilar de Todos.
Ante eso, de convalidar las alimenticias sus listas de precios a pesar del rechazo de las grandes cadenas celebrado por Caputo, la presión inflacionaria llegaría a extremos que irían mucho más arriba del piso de 5 puntos de inflación que estiman las consultoras.
En paralelo, el posteo del ministro de Economía generó reacciones de rechazo frente a un escenario de sostenida caída de las ventas en supermercados, en particular, y del consumo masivo, en general.
“Es evidente que al Ministro de Supermercados se le escapó la tortuga. Los datos oficiales de su propio gobierno indican que, en 2024, las ventas en supermercados cayeron 11% en comparación con 2023. Las personas compraron menos alimentos”, dijo el ex diputado y director del Instituto Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez.
Francos: “las ventas en supermercados aumentaron un 4,2% en enero con respecto al mismo mes de 2024” JA JA JA JA JA JA LES DEJO EL GRÃFICO, SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES â¬ï¸ pic.twitter.com/88KDbTJ5zx
— Hernán Letcher (@hernanletcher) April 16, 2025
Lo curioso es que en el Gobierno no solo niegan ese desplome, sino que Guillermo Francos habló de un aumento 4,2% en enero, dato que fue cruzado por el director Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, con un gráfico que evidencia el drástico derrumbe de las ventas durante la gestión Milei.
En tanto, la consultora Scentia expuso en un informe que el consumo masivo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre. En febrero, la misma consultora detalló que las ventas de los supermercados y autoservicios habían disminuido 9,8% interanual.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más
