Noticias
Con el apoyo de los libertarios, el larretismo, Ocaña y la UCR, Jorge Macri consiguió el presupuesto 2026
Con los votos libertarios, del larretismo, de Ocaña y la UCR, el gobierno logró sancionar el presupuesto. El ejecutivo tendrá 17,3 billones para gastar en 2026 y el ABL se actualizará por inflación. También hubo luz verde para la creación del servicio penitenciario y de reinserción de la Ciudad.
LPO había anticipado que el oficialismo ya tenía cerrado un acuerdo con casi todos los espacios. Los únicos bloques que votaron en contra del presupuesto fueron el peronismo y la izquierda y el conteo terminó 38 a 21. Desde el gobierno porteño destacaron que es el quinto año consecutivo con equilibrio fiscal.
El 62% del presupuesto se destinará a áreas sociales como Seguridad, Educación, Salud y Desarrollo Humano. La inversión en obra pública pasó del 16 al 20%, impulsada por el inicio de la construcción de la Línea F.
El ABL se actualizará únicamente por inflación y ya no por barrio. Para ello se tomará el aumento del costo de vida registrado cinco meses antes: para enero de 2026 se utilizará el número de agosto de 2025.
Ese criterio correrá para las viviendas que tengan una valuación fiscal menor a 32 millones de pesos, lo que representa el 63% del padrón. Para el 37% restante se sumará un aumento del 1% adicional.
Se eximirá del total de Ingresos Brutos a trabajadores no profesionales de las primeras tres categorías del Régimen Simplificado, beneficiando a 118.332 contribuyentes. Ese fue uno de los puntos de discusión del peronismo, que pretendía aplicar la exención a todas las categorías.
También se eliminará el Impuesto de Sellos para créditos hipotecarios de vivienda única y se mantiene la exención del 100% en operaciones de compraventa de viviendas cuyo valor sea inferior a 226 millones de pesos.
Respecto a jubilados, pensionados y personas con discapacidad se amplía la exención del ABL y del Impuesto Inmobiliario. En el caso de las patentes, se exime del pago a personas con discapacidad y se mantiene la exención para autos eléctricos.
“El trabajo conjunto nos permitió lograr una baja importante de impuestos: eliminación y reducción de Ingresos Brutos para trabajadores no profesionales, exenciones y eliminaciones en el Impuesto de Sellos y ampliación de la exención total de ABL para jubilados”, festejó Jorge Macri.
“La inversión en áreas sociales alcanza al 62% del total del presupuesto, siendo Educación la partida más alta de todo el presupuesto, con el 20%”, dijo el ministro de Hacienda Gustavo Arengo.
En la sesión también se aprobó la creación del servicio penitenciario, que fue votado por todo el cuerpo con excepción de los legisladores de izquierda. También hubo luz verde para otras casi 300 leyes y declaraciones.
Paola Michielotto, titular de la Comisión de Presupuesto.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más