Noticias
Mayans se juega la última oportunidad de limitar los DNU a Milei y advierte que no puede vetar
José Mayans retoma el impulso de la semana pasada para sesionar este jueves, a 24 horas de la jura de los nuevos senadores, y convertir en ley el proyecto que limita el uso de los DNU a Javier Milei. “Vamos a insistir con el proyecto original del Senado”, repite el formoseño por estas horas, convencido que el Presidente no podrá vetar lo que apruebe la Cámara Alta.
Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que la definición de Fuerza Patria se tomó tras una reunión con la conducción del PJ en la calle Matheu. “Nosotros habíamos planteado que dejábamos abierta la posibilidad de votar el proyecto con las modificaciones de Diputados pero se resolvió que vamos a insistir con la versión del Senado porque Milei no puede vetar”, explicaron.
LPO informó que, durante el debate en comisión de Asuntos Constitucionales, la riojana Florencia López había sido la encargada de explicar esa postura del bloque de UP. Aunque aclaró que el peronismo consideraba que la ley era “perfecta” como había salido del Senado, señaló que el momento exigía pragmatismo: “Nosotros estamos totalmente de acuerdo con la ley pero también tenemos que ser prácticos y tenemos que ser inteligentes para frenar” al Presidente, dijo.
En ese sentido, López dijo que “insistir sobre el mismo texto original, sin escuchar a la Cámara de Diputados, puede llevar a una ley que sea perfecta en un momento pero que dure poco”.
Fracasó la negociación de Mayans con Vischi por la Auditoría y sondean a Lousteau
Mayans, además, viene coordinando con los diputados peronistas la estrategia del Congreso, tal como reveló LPO que hacía para el caso del Presupuesto con el exdirector de Aduana y legislador electo por Entre Ríos, Guillermo Michel.
Un senador libertario admitió ante LPO que sus pares peronistas le avisaron que irían por todo este jueves. “Lo van a intentar porque en diciembre ya no van a ser 34”, dijo en referencia a los 28 miembros que tendrá el Bloque Justicialista tras el recambio parlamentario, si se mantuviera unido.
Como sea, el peronismo en la Cámara Alta terminaría validando lo que ya había planteado el radical Eduardo Vischi durante el debate en comisión, una postura refrendada entonces hasta por la cordobesa Alejandra Vigo. El jefe de la bancada de la UCR dijo: “al ser una reglamentación de nuestras propias facultades legislativas, el Poder Ejecutivo no tendría facultad para vetarlo y eso sería fuente de una controversia, y tendría que intervenir la Corte Suprema”.
Desde el bloque radical confirmaron a LPO que este martes se buscaría la forma de acordar el temario para que se abra el recinto, algo que fracasó la semana pasada cuando Mayans y Vischi no pudieron sellar un trato.
La oposición necesitaría solo 37 voluntades para aprobar la iniciativa y Mayans cuenta con un piso de 34. La postura pública de Vischi y Vigo, que apoyaron en su momento la media sanción, podrían indicar que el peronismo está cerca de llevarse una victoria antes que termine el período de sesiones ordinarias.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más