Noticias
Burry, que anticipó la crisis subprime, ahora advirtió por una burbuja de la IA
Michael Burry, el carismático inversor que se hizo famoso por anticipar la crisis subprime del 2008, acaba de alertar que podría existir una burbuja en Wall Street, empujada en la valorización desorbitada de las tecnológicas que lideran la IA como Nvidia y Palantir.
El ejecutivo, famoso por ser interpretado por Christian Bale en la excelente película La gran apuesta (2015), no se quedó en palabras. Este martes se supo que hizo fuertes apuestas de opciones especulando con una baja del valor de las acciones de Nvidia y Palantir. Una apuesta parecida a la que hizo contra el mercado hipotecario y que le permitió a su fondo ganar más de 1.000 millones de dólares.
El impacto de la predicción de Burry, publicada en un telegráfico tuit con la foto de Bale, explotó como una bomba en Wall Street y le provocó fuertes caídas a las acciones de Nvidia y Palantir, que perdió más de 40 mil millones de dólares de capitalización bursatil. Furioso, el CEO de Plantir, Alex Karp, llamó a Burry “murciélago loco”.
“Luego de la euforia generalizada en torno a la inteligencia artificial y su potencial impacto en la vida cotidiana, Wall Street no quedó ajeno a la expectativa: el mercado tiende a valorar muchas empresas vinculadas al desarrollo de IA como priced for perfection, es decir, como si el futuro fuera a desarrollarse sin fricciones, con crecimiento, márgenes y adopción sostenidos de manera perfecta”, afirmó a LPO Priscilla Sosa de Bull Market Brokers.
“Michael Burry decidió desafiar las valuaciones descontadas en Nvidia y Palantir, tomando posiciones bajistas sobre ambas. Esto abre el interrogante acerca de si corresponde adoptar una postura negativa frente al conjunto de empresas ligadas a la IA”, añadió.
Sin embargo, no pocos analistas creen que la situación actual no es similar a la burbuja inmobiliaria de 2008 o la de las puntocom de los 2000, porque muchas empresas de tecnología e IA ofrecen productos y servicios muy demandados y rentables, y con gran potencial de crecimiento.
El CEO de Nvidia, Jensen Huang.
“Compañías como Nvidia o Alphabet tienen un roadmap trazado por los próximos años con producción de chips de demanda y por contrato, pero además los grandes hiperescaladores (como se los conoce en la industria a los generadores de IA) están desesperados por gestionar y contratar provisión de energía, al punto tal que reviven viejas centrales nucleares”, indicó Paulino Seoane, líder de Ideas de Inversión en Balanz Capital.
“Si miramos las valuaciones, podemos decir que el mercado está un poco caro, pero no está ni cerca de lo que supo ser la burbuja de las puntocom. Las compañías ahora (al menos las grandes) ganan dinero, lideran el desarrollo y establecen los estándares para el futuro. El endeudamiento es bajo o nulo en estas compañías”, agregó.
En resumen, los especialistas consideran que el mercado está algo caro, pero no lo suficiente como para que las apuestas bajistas de Burry tengan que causar pánico entre los inversores. “Puede haber una corrección, pero no un estallido de burbuja”, agregó otro analista.
“Se trata de recordar que ni el crecimiento es lineal, ni la infraestructura aparece por magia. La señal de Burry apunta a eso: la historia puede ser brillante, pero el precio ya la está contando antes de tiempo”, concluyó Sosa.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más