Noticias
Absolvieron a los 17 acusados de delitos de lesa humanidad contra obreros metalúrgicos de Villa Constitución
Un tribunal oral de la Justicia Federal de Rosario absolvió este martes, en un fallo dividido, a un grupo de 17 personas acusadas por el “Villazo”, donde se evaluaron los hechos de secuestros, tormentos y homicidios contra 57 personas que tuvieron como víctimas entre 1975 y 1976 a trabajadores vinculados a la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución, dirigentes políticos, vecinos y simpatizantes de la lista marrón de esa entidad sindical, que habían ganado las elecciones en esa seccional ubicada a 50 kilómetros de Rosario bajo la conducción de Alberto Piccinini.
Entre los juzgados estaban Roberto José Pellegrini y Ricardo Oscar Torralvo, quienes se desempeñaban entre el personal jerárquico de Acindar SA, para quienes los fiscales Adolfo Villate y Alvaro Baella habían pedido prisión perpetua por ocho casos de homicidio agravado, 29 hechos de privación ilegal de la libertad agravada y tormentos agravados y por ser partícipes del delito de asociación ilícita.
El tribunal oral federal 1 integrado por Otmar Paulucci, Ricardo Vázquez y Germán Sutter no se pronunció por unanimidad. Sutter fue partidario de declarar culpables a Pellegrini por partícipe necesario de privación de la libertad agravada y a Roberto Alvarez, que era comisario inspector de la Policía Federal, como autor de privación de la libertad. También dispuso en su voto disidente absolver a los demás juzgados por el beneficio de la duda. Alvarez estaba acusado de 40 casos de privación ilegal de la libertad y tormentos por integrar una asociación ilícita.
El Villazo fue la ocupación militar, policial y parapolicial de la ciudad de Villa Constitución a partir del 20 de marzo de 1975, tras el triunfo de la opositora Lista Marrón en las elecciones de la UOM local, a la que se oponía la denominada burocracia sindical.
El contexto histórico se caracterizó por una fuerte conflictividad laboral por reivindicaciones que tuvo reiteradas expresiones en la lucha sindical. Los sectores políticos que cuestionaban con mayor virulencia las demandas gremiales calificaban a la zona industrial de Villa Constitución como un “foco subversivo”.
El día señalado tropas de uniformados reglamentarios y parapoliciales se internó en la ciudad del sur de Santa Fe y produjeron homicidios, secuestros y aplicación de tormentos. Los fiscales señalaron en el trámite que este proceso represivo fue “laboratorio” de lo que un año después se extendería a todo el país tras el golpe de Estado a la presidenta María Estela Martínez.
Las acciones parapoliciales fueron generadas por la Triple A que dirigía el ex ministro de Bienestar Social José López Rega. Frente a esta incursión unos 7 mil obreros iniciaron una huelga que duró 59 días
En este trámite judicial también fueron juzgados y absueltos los policías federales oberto Raúl Squiro, Oscar Alberto Vessichio, Juan Carlos Faccendini, Emilio Hugo Marciniszyn, Aldo Ramon Gradilone, Carlos Brest, Daniel Vicente Valdes, Carmen Amanda Grosolli De Hellaid, Ricardo Antonio Burguburu y Juan Carlos Romero.
Se requirió asimismo prisión, que fue denegada, para un ex policía provincial santafesino, el exintegrante de la Guardia Rural “Los Pumas” Amadeo Chamorro, por 23 casos de privación ilegal de la libertad agravada y tormentos agravados.
Los jueces del Tribunal no precisaron al difundirla los fundamentos de la sentencia, que serán anunciados el 6 de febrero de 2026.
Por otro lado, los fiscales habían pedido que, a modo de reparaciones simbólicas, se señalizaran como centros clandestinos de detención a los edificios de Jefatura de Policía de Villa Constitución, Delegación Rosario de la PFA y Prefectura Naval Argentina Rosario, prohibiendo que se los modifique. A esto el tribunal, al dictar la absolución, no hizo lugar.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más