Connect with us

Noticias

Kicillof presentó el presupuesto con un pedido de endeudamiento por USD 3.035 millones

Axel Kicillof presentó el presupuesto 2026 en un marco inédito: un acto en el Salón Dorado de Casa de Gobierno donde convocó a intendentes, legisladores y hasta Abuelas de Plaza de Mayo. El cálculo de gastos y recursos fue planteado como una cuestión de Estado, en particular la autorización para tomar deuda por USD 3.035 millones.

El gobernador insistió una y otra vez en la necesidad de que la Legislatura apruebe el paquete de leyes que, además del presupuesto y el endeudamiento, incluye una Ley Fiscal para ajustar los valores impositivos. “Si no disponemos de ese financiamiento, los vencimientos de deuda caen igual”, dijo.

La provincia viene de dos años sin presupuesto. Kicillof no envió presupuesto para el ejercicio 2024. Sí lo hizo para 2025 pero las negociaciones con la Legislatura fracasaron en diciembre.

El propio gobernador reiteró este lunes en su discurso que la autorización de endeudamiento es el punto más relevante. El gobernador -que evita hablar de la toma de deuda y apela a la palabra financiamiento- fracasó durante el año con una ley corta con la que buscaba una autorización para tomar deuda por 1.045 millones de dólares. Ahora incluye ese monto y suma otros USD 1.990 millones.

Kicillof arranca la negociación por el presupuesto pero la oposición exige cargos en organismos de control

Pero más allá del número, la cuestión es que la autorización de endeudamiento dispara otras discusiones. Por caso, el proyecto incluye un fondo de infraestructura para los intendentes, un gancho para que los jefes territoriales presionen a los legisladores para que la ley se apruebe.

El ministro de Economía, Pablo López, fue el encargado de presentar los números y dejó bien en claro que ese fondo para los municipios estará vinculado al endeudamiento. Es decir que no se trata de un monto fijo sino de un porcentaje de la deuda que tome el gobierno.

Ese será el primer contrapunto con la Legislatura. La oposición -y también los intendentes- no quieren saber nada con que el fondo quede redactado de esa manera. Se trata del mismo esquema que ya fracasó en la Legislatura porque los intendentes no cuentan con la certeza de cuánto dinero recibirán.

Me vine con un cuadernito para anotar todo porque quería ver números. Hay números de otros ítems pero no del Fondo de Fortalecimiento para municipios.

Hay otro punto de conflicto: tampoco quieren que quede afectado a la obra pública. Es que muchos intendentes están al borde de no poder pagar salarios y quieren utilizar ese fondo para urgencias.

Como sea, todo quedará sujeto a una negociación que arranca mañana cuando López vaya a la Legislatura a presentar los números a los diputados.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se ocupó de alertar sobre la ausencia de un fondo para municipios que les sirva a los intendentes. “Me vine con un cuadernito para anotar todo porque quería ver números. Hay números de otros ítems pero no del Fondo de Fortalecimiento para municipios”, dijo.

Los legisladores de la oposición habían sido invitados al acto, pero sólo llegó un grupo muy reducido de perfil dialoguista. Mientras tanto, los diputados del PRO y la UCR -que tiene la llave para los dos tercios que requiere el endeudamiento- siguieron el discurso de Kicillof en el diputado de Diego Garciarena, jefe de la bancada radical en la Cámara Baja.

La presentación del proyecto permite inferir que Kicillof quiere aprobar el presupuesto con la actual conformación legislativa, es decir antes del 10 de diciembre.

Máximo dejó en claro el domingo que Kicillof debe abrir el proyecto de presupuesto a modificaciones. “Cuando yo era presidente de bloque el presupuesto lo mandaba Alberto (Fernández) y después sufría modificaciones en el debate. Siempre se modifica y se modificará seguramente el de Kicillof”, planteó en una advertencia a La Plata.

Son apenas cinco semanas para negociar. En la oposición ya vislumbran que el primer intento del oficialismo para aprobarlos será la semana del 17, luego podría haber otro la semana del 24 y si es necesario un último intento la primera semana de diciembre. Si por entonces el presupuesto no está aprobado no quedará mucho más para hacer.

La clave pasa por el margen de negociación que acepte Kicillof tanto para modificar el proyecto como para ceder a la oposición cargos en organismo de control. Por lo pronto, Máximo Kirchner planteó el domingo que el gobernador debe aceptar cambios en el proyecto. “Cuando yo era presidente del bloque, el presupuesto lo mandaba Alberto (Fernández) y después sufría modificaciones en el debate. Siempre se modifica y se modificará seguramente el de Kicillof”, dijo en Cenital.

En la oposición explican que debe sumarse un factor importante a la negociación: la interna del peronismo. El año pasado, fue el propio kirchnerismo quien tensionó la negociación hasta que el gobernador cortó por lo sano y ordenó a Verónica Magario cerrar el Senado.

Legisladores de la oposición sostienen que el año pasado la negociación nunca superó la instancia de todos los sectores del peronismo. “Nunca hablaron con nosotros”, dicen.

Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más

Resumen Político © Todos los derechos reservados.