Noticias
Passerini y Javkin arman la pata municipal de Provincias Unidas

Los intendentes Daniel Passerini (Córdoba) y Pablo Javkin (Rosario) lideran el armado de Ciudades Unidas, una réplica municipal de Provincias Unidas, confederación con la que esperan meter la agenda local ante la posibilidad que tras el 26 de octubre se abra una instancia de diálogo de gobernabilidad si Javier Milei no sale fortalecido del proceso electoral.
Passerini y Javikin empiezan a jugarse el 27 de octubre su propio futuro político: el cordobés no tiene posibilidades de ser reelecto y el rosarino enfrenta dificultades políticas, como el ascenso de Juan Monteverde. Ambos, en los primeros dos años de Milei, sufrieron en carne propia el “hachazo” de los subsidios nacionales al transporte, lo que puso en jaque las cuentas municipales y sus gestiones.
Espalda con espalda, el cordobés y el rosarino esperan meter su propia agenda “micro” en la discusión de los gobernadores de Provincias Unidas con el Gobierno nacional. Especulan que buenos resultados en las seis provincias obligará a Milei a abrir una línea de negociación.
“Estamos luchando hace mucho tiempo por la falta de federalismo; Milei pasó la motosierra para resguardar a que los vecinos del Obelisco paguen el boleto de transporte más barato, quitándonos recursos a quienes vivimos en el interior”, dijo Passerini en el puntapié inicial de Ciudades Unidas. “Lo que desapareció en Argentina fue el Gobierno nacional, en cualquier ciudad van a encontrar obras provinciales y personas cuyas necesidades son cubiertas por la municipalidad”, sumó Javkin.
Los intendentes no quieren quedar subsumidos en la discusión macro que, imaginan, se abrirá entre los gobernadores y Javier Milei tras las elecciones. Confían en que el domingo el mapa no será violeta, apalancado por triunfos en provincia de Buenos Aires y Córdoba. Santa Fe aparece en duda en el comando de campaña de Provincias Unidas.
En el lanzamiento de Ciudades Unidas estuvieron, además, el radical Leonardo Viotti (Rafaela) y el socialista Alberto Ricci (Villa Gobernador Gálvez). Es una señal ante la resistencia de varios intendentes del PJ cordobés a comenzar a traccionar con los dirigentes radicales. Llaryora ya les avisó a los jefes comunales que aspiran a ser reelectos: “No habrá 2027 sin 2025”. Passerini ya está alineado, pero algunos caciques resisten la posibilidad de compartir el poder en pequeños feudos.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más
