Noticias
De la Sota apuesta a ganar dos bancas, con la devolución del IVA como bandera

Natalia de la Sota izó como bandera para su tramo final de la campaña la propuesta de devolución del IVA por hasta 100 mil pesos en las compras de productos de la canasta básica, una política que tuvo buena recepción durante el tramo final del Gobierno anterior.
Es una propuesta que busca penetrar en el electorado popular, identificado con el peronismo ortodoxo pero que en la última elección nacional votó por Javier Milei, cuando este prometía dolarización y acabar con la casta. En los barrios populares, Milei llegó en el balotaje al 75%.
Quizá el caso paradigmático de aquel fenómeno fue el resultado de las PASO en el barrio Ciudad de Mis Sueños, una urbanización hecha por José Manuel de la Sota a la que fueron trasladados vecinos de villas del centro de la ciudad. En agosto de 2023, ganó Milei en ese circuito.
En otra seccional de fuerte presencia peronista, la quinta, también se impuso el libertario. Lo mismo pasó en barrios populares del este de la ciudad, en la seccional 13, donde Milei fue un tsunami.
En las encuestas de este fin de semana, De la Sota aparece consolidada en torno a los 12 puntos, un plafón que le permite proyectar un segundo escaño, cuyo candidato es Marcelo Ruiz, un exdecano de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Para crecer, busca el respaldo de los pobres que votaron por Milei en barrios de tradición peronista.
En el Gobierno provincial admiten que De la Sota está “en torno” a ese porcentaje, pero esperan que no supere los 10 puntos. “Natalia primereó en la campaña y todavía la gente no sabe que ella decidió enfrentar a Juan (Schiaretti). Cuando eso se aclare, ella bajará porque el plan A de los peronistas es Schiaretti”, dicen en El Panal tras la lectura de varios focus group. “La novena banca será una disputa entre ‘herederos'”, señala un estratega de la campaña del Gobierno provincial. Se refiere a De la Sota y al radical Ramón Mestre. Hoy, ese escenario no aparece en las encuestas que se conocen.
La construcción de los 12 puntos consolidados de De la Sota provienen del histórico votante kirchnerista y del delasotismo ortodoxo. En el sur de la provincia, el intendente de Canals, Edgar Bruno, de origen delasotista pero tropa de Adriana Nazario (la última pareja de De la Sota), también se postula a diputado, pero por el sello peronista Pais. Hasta ahora, Bruno no representa un peligro para De la Sota.
Ya instalada como opositora a Milei desde el peronismo, De la Sota tiene que decidir cuánto avanza en contra de Schiaretti y Martín Llaryora. Por ahora, eligió fustigar a Provincias Unidas, el amado de radicales y peronistas no K: “Está ligada al macrismo”, dice.
De la Sota camina sobre hielo delgado: Schiaretti mantiene una alta consideración y confrontarlo puede distanciarla de votantes del cordobesismo. En espejo, Schiaretti tampoco puede destrozar a Milei para captar votos de De la Sota, porque podría espantar a los moderados.
Esta nota fue publicada en el portal LaPolíticaOnline. Leer más
